El Castillo de la Concepción es uno de los grandes atractivos turísticos de Punta Sarridal

Situado sobre el puerto pesquero, se encuentra en una situación privilegiada para ver la ría de Cedeira y su entorno más próximo. En su interior alberga un Centro de Interpretación, que cuenta con información tanto sobre el propio castillo como sobre el Castro Sarridal.


Historia

Existen cuatro fases bien diferenciadas dentro en la historia del Castillo de la Concepción:

  1. La construcción, uso y alteración del espacio.
  2. La utilización como tierras de trabajo y cortes para el ganado.
  3. El abandono posterior, hasta la década de 1.990.
  4. 4. La recuperación de la estructura y su utilización como enclave histórico, albergando un centro de interpretación en su interior en la actualidad.

Fue construido en el año 1.747 a raíz de un ataque inglés a la Ría de Cedeira. Fueron los propios vecinos de la zona los que ayudaron a levantarlo gracias a los 9.000 reales procedentes de la Corona, por la necesidad de una mayor fortaleza defensiva.

En el primer momento de su utilización tuvo funcionando 45 cañones. Arquitectónicamente se define por tener tres frentes abiertos al mar, hacia la ría, con troneiras para cañones. Además, está estructurado en dos explanadas a distinto nivel, acomodándose al terreno.

Las dependencias domésticas y administrativas se sitúan en el nivel superior, adosadas al muro de cierre hacia la tierra, donde está la única entrada al interior del castillo.

Está compuesto por dos elementos defensivos, sus murallas y un profundo foso.

Los muros están realizados en mampostería ordinaria, de piedra mediana y pequeña, con una ligazón de cal y arena para los muros superiores, y de tierra para los inferiores. Todos ellos fueron recubiertos con pasteado de cal y arena blanca, salvo un polvorín, recubierto de color rojo.

Posteriormente, como consecuencia de su abandono como fortaleza defensiva, desapareció el enlosado original que servía de piso. Antes de su recuperación, fue utilizado como escombrera.

En la década de 1.9990 se llevó a cabo una reconstrucción integral, así como la rehabilitación del castillo, mediante un proyecto de Escuela-Obrador.


Intervención Arqueológica

En el proyecto de restauración y rehabilitación del castillo, se realizó previamente una intervención arqueológica para investigar y recoger datos sobre este enclave. Se decidió abrir dos sondeos de 4x4 metros, 16 metros cuadrados, lindando con dos muros para asegurar el conocimiento sobre la cimentación de la construcción.

El sondeo A se situó en el recinto inferior y el sondeo B en el recinto superior.

Sondeo A: No se encontró ningún piso ni pavimento, pero sí se pudo atestiguar el trabajo de preparación para la colocación de las losas, junto con una capa de nivelación inferior, para preparar el terreno. Se descubrió la cimentación, dejando a la vista una banqueta que hacía ganar anchura al muro en su base, y, posteriormente, a un nivel más profundo, una segunda banqueta.

Sondeo B: Igual que en el anterior sondeo, se encontró una capa de piedra y grava que servía de preparación para el pavimento, sin embargo, se descubrió a un nivel más profundo, una segunda capa de preparación. La cimentación dejó a la vista un cambio en la mampostería, con piedra más grande colocada a hueso (mampostería a junta perdida).


Actualidad

n la actualidad el Castillo de la Concepción alberga un Centro de Interpretación sobre la historia de la Punta Sarridal y del pueblo de Cedeira.

En él los visitantes pueden observar la riqueza del Castro Sarridal, recuperada a lo largo de las campañas arqueológicas realizadas. Están expuestas las piezas y materiales más representativos de los distintos periodos de ocupación que tuvo el enclave. Además, puede verse de forma ilustrada como era el elemento arquitectónico más emblemático del Castro, el Monumento con Horno, en su momento de uso. Los visitantes tienen la opción de elegir un sistema de audioguías para conocer más sobre la historia del yacimiento histórico y de la villa en general.

Es posible también optar por realizar visitas guiadas dentro del proxecto Xeoparque poniéndose en contacto con la oficina de turismo do Concello de Cedeira.