Pertenece a la tipología de castros peninsulares, mayoritarios en las comarcas de Ferrolterra y Ortegal. Su cronología se enmarca en los siglos V-II a.C. hasta la etapa galaigo-romana, en torno a los siglos I-II d.C. El castro se extiende por toda la península del Sarridal, aprovechando la ventaja defensiva de su situación geográfica.
Desde 2017, tienen lugar cada año campañas arqueológicas que comenzaron con unos pequeños sondeos y que hoy en día incluyen también campañas de conservación y restauración de las estructuras encontradas.
Entre los principales logros de las mencionadas campañas encontramos la joya de la corona, el Monumento con Horno, una construcción castreña dedicada a los baños de vapor con una compleja y rica arquitectura.
Sin embargo, no podemos olvidarnos de los hallazgos de las murallas defensivas, un cuchillo y hasta una moneda de Vibia Sabina, la esposa del emperador romano Adriano.
Actualmente, los trabajos arqueológicos continúan, con el patrocinio del Ayuntamiento de Cedeira y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia.
Conoce la arqueología en el Castro Sarridal
Intervenciones Arqueológicas
Hasta ahora se realizaron 7 campañas de excavación arqueológica y 3 de consolidación
Sumérgete en el mundo digital
Audiovisual
Maneja la recreación en 3D del Monumento con Horno y su infografía. Conoce el castro de la mano del director de la sintervenciones arqueológicas